Efemérides Escolar

 

   "Mes de Mayo"

 

 

El 1º de Mayo
Día de los Trabajadores.




Día de la Constitución Nacional. 
El Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, aprobó el 1° de mayo de 1853 la Constitución Nacional. 

                                                            

 

El 2 de Mayo.

Día del Homenaje a los Muertos del Crucero General Belgrano.

 

                                                           


El 3 de Mayo. 
Día Mundial de la Libertad de prensa.
 
 



Fue establecido por la Asamblea de las Naciones por iniciativa de la Unesco, para reconocer y fortalecer la prensa libre e independiente en el mundo. 


El 8 de Mayo. 
Día de la Cruz Roja Internacional.
 
 

 

                                                            

Se celebra el 8 de mayo porque ese día, en 1828, nació su creador, el suizo Henry Dunant, quien creó una organización para ayudar a las víctimas de guerra, independientemente de bando en que lucharan, luego de conocer el sufrimiento de los heridos en campos de batalla. 


El 15 de Mayo  
Se inauguro el primer telégrafo argentino. 

                                                          

El primer telégrafo argentino se inauguró entre Córdoba y Buenos Aires el 15 de mayo de 1871. El presidente Sarmiento deseaba que todas las provincias del país pudieran comunicarse entre sí con el sistema más moderno de entonces. En su presidencia, se tendieron 5000 kilómetros de líneas telegráficas. 



EL 16 de Mayo 
Se publicó Don Segundo Sombra
 

 

La novela de Ricardo Guiraldes fue el último aliento del gran ciclo gauchesco de nuestra literatura, que había comenzado con la publicación del Martin Fierro, de José Hernández. En Don Segundo Sombra, el autor escribió una narración en primera persona, contada por un adolescente. El muchacho recuerda la historia de un gaucho de San Antonio de Areco, y, a través de la semblanza de Segundo Sombra, da un panorama de la vida campera, la escala de valores de la gente de tierra adentro y la cotidianeidad del campo bonaerense de principios de siglo. La obra, muy elogiada por la revista literaria Martin Fierro, fue el punto máximo en la carrera de Guiraldes, quien murió al año siguiente, en París, Francia. 

 

El 17 de mayo. 

Día de la Armada Argentina. 
 


Se celebra el 17 de mayo porque en esta fecha de 1814, el almirante Guillermo Brown, al mando de la flota patriota compuesta por ocho barcos, logró la victoria del Buceo. El hecho obligó a la rendición de los realistas de Montevideo. 



El 22 de Mayo
Cabildo Abierto del 22 de mayo. 
 


Este día, en 1810, tuvo lugar la asamblea de vecinos en la que se impuso la posición de los patriotas y con la cual se inició la Revolución de Mayo. Se pidió el nombramiento de una Junta de Gobierno y fue depuesto el virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros. 


El 25 de Mayo  
Revolución de Mayo.
 



Este día se formó la nueva y definitiva Junta de Gobierno Patrio,en donde los  primeros integrantes (hijos de España) fueron obligados a renunciar de sus cargos. Esta junta tuvo el apoyo de las milicias criollas. Aún así el poder de esta junta era sólo limitado a los límites de la capital virreinal y seguiría gobernando en reemplazo del virrey, pero con declarada fidelidad al Rey Fernando VII. 



El 25 de Mayo  
Se inauguró el Teatro Colón.
 
 


Hoy es el símbolo cultural del país y parece que siempre estuvo allí sobre la avenida 9 de Julio. 
 

El 28 de mayo. 

Día de la Maestra Jardinera. 

 

                             

Se celebra en esta fecha en recuerdo de Rosario Vera Peñaloza, quien murió el 28 de mayo de 1950. 
Dedicó su vida a la enseñanza, especialmente en lo referido a la educación preescolar. 



El 29 de Mayo 
Día del Ejército. 

 

La Primera Junta creó, el 29 de mayo de 1810, los primeros cinco regimientos argentinos: los 1 y 2, con batallones de Patricios; el 3, con Arribeños; el 4, con Montañeses, y el 5, que se llamó de América.

 

 

   

   "Mes de Junio"

 

 

 

4 de Junio

Día Internacional de los Niños Victimas Inocentes de la Agresión

                                                 

 

5 de Junio

Día Mundial del Medioambiente

                                                

                                       

Lema 2013

El lema 2013 propuesto para este año es "Piensa. Come. Ahorra. Reduce tu huella" el cual busca "reducir la cantidad de alimentos que se desperdician, 

que según se calcula son aproximadamente un tercio de la producción total".

 

7 de Junio 

Día del Periodista

 

                   

Ser periodista no es tan sencillo. Trabajen en radio o televisión, lo hagan en diarios o revistas, tienen una gran misión: Investigar e informar a toda la población.

 

10 de Junio

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y

Sector Antártico Argentino

 

                      

1o de Junio

Día de la Seguridad Vial en la Argentina

 

                                    Cuidemos la vida

Cuando salgo a pasear                     Mi papá siempre me dice                         

en el auto voy atrás.                        que si la gente madura

Los grandes van adelante                 se puede hacer, entre todos,

y no se puede cambiar.                    una ciudad más segura.

                                       Facundo Falabella.

 

                   

 

13 de Junio 

Día del Escritor

 

            

 

15 de Junio

Día del Libro

 

     

 

20 de Junio

Día de la Bandera Argentina

 

  

 

20 de Junio

Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

 

       

 

21 de Junio

Día de la Ancianidad

 

                                  

 

21 de Junio

Día del Árbol

 

                                 

21 de Junio

Comienzo del Invierno